
Como decíamos ayer: “…cuatro años no es nada para una ilusión tan grande. Y, aunque las piedras esperan para hacernos tropezar, las alas que nos regala el deber cumplido hacen de nosotros y de nuestra publicación un ente infranqueable.”

Ha pasado una semana desde que escribí la 3ª parte de Calle del Agua o la victoria de la tenacidad y Calle del Agua 8 ya está impresa. Repasos en la maquetación, protocolo del acto, dípticos y programas de mano; cartelería, diplomas y encargos han ocupado mi semana y no escribí la cuarta parte, en la que me sumerjo inmediatamente. Y es la hora de hablar de la esperanza.
Calle del Agua vive, y eso es lo que importa. Olvidemos el pasado y volvamos al amor… ¿se acuerdan de Marie Laforêt cuando cantaba esto?
Nº 1, Botijo, Foto de Manuel Ibáñez

Olvidemos nuestro enfado
y volvamos al amor,
porque si no es a tu lado,
¿dónde voy a estar mejor?
Ya no hay nubes de tormenta,
sale el sol que nos calienta
y funde el hielo en nuestro corazón,
y de nuevo de la mano
vamos al país lejano
de los sueños de ilusión.
Nº 2, Mujer de espalda, Óleo de Díaz Oliva

Valorar el resultado será cosa de los lectores, lo único que puedo anticiparles es el sumario, atractivo e interesante, por lo que podrán juzgar ustedes mismos.
Nº 3, Malagueños y paloma, óleo de Paco Moreno
La portada y contraportadas nos muestran una obra del artista local Antonio Arjona. La imagen de un fiestero: El Panderero. Una belleza. En el apartado De los montes a la mar, página 4, presentamos Rutas Verdialeras, un trabajo que nos irá acercando a la provincia atraídos por los verdiales, el flamenco o cualquier manifestación de arte y sus protagonistas ; desde la perspectiva que nos ofrece nuestro Altozano, vemos en la página 9 a Málaga, parto de luz, de Pilar Bugella; La fotografía, de Pilar Aranda; La bravía tristeza de Joaquín Tabaco y, rematando, un poema de Pilar Aranda dedicado a su abuelo, al creador Joaquín Tabaco; en la sección Mirando el cante, dedicada a los versos flamencos, ofrecemos los de Benito Acosta, Pilar Bugella y María Victoria Verdú. El apartado Aires nuevos: Horizontes verdialeros -siempre dedicado a los más jóvenes- lo conforman tres pandas de verdiales, Los Romanes, Arroyo Conca y Cútar.

Nº 4, Torillo, óleo de David Zaafra.

Nº 5, Óleo de Cristobal Toral.
Mañana recordaremos cómo nacieron los Botijos de Oro a las Bellas Artes. Galardones más que justos, gratitud hacia los protagonistas del arte, amor propio…mañana les cuento.

Nº 6, Árbol de María Zambrano, óleo de Evaristo Guerra
* Portadas de nuestras revistas publicadas.
Nº 1, Botijo, Foto de Manuel Ibáñez
Nº 2, Mujer de espalda, Óleo de Díaz Oliva
Nº 3, Malagueños y paloma, de Paco Moreno
Nº 4, Torillo, óleo de David Zaafra.
Nº 5, Óleo de Cristobal Toral.
Nº 6, Árbol de María Zambrano, óleo de Evaristo Guerra
Nº 7, Estudio sobre Picasso, de Rafael Alvarado
Nº 8, Pie de la escultura "Panderero", de Antonio Arjona.

Nº 7, Estudio sobre Picasso, de Rafael Alvarado
No hay comentarios:
Publicar un comentario